Certificado de Primeros Auxilios en zonas Agreste bajo lineamientos WMS
Certificación internacional de Stop the Bleed, American College Of Surgeons and Committee on Trauma
Certificación internacional en Soporte Vital Básico AIDER y ACES
Certificación nacional valido para carrera funcionaria
Este curso está dirigido a Guías de Montaña y Trekking, personal que se dedica a actividades outdoor, personal de Búsqueda y Rescate, y al capital humano que desarrolla sus funciones profesionales en Áreas Abiertas y Extremas, que en el desarrollo de las mismas se encuentran expuestos a los riesgos propios de sus actividades.
El objetivo general de este curso, es aprender y generar competencias y habilidades en procedimientos de primeros auxilios frente a accidentes e incidentes en zonas agrestes o remotas de montaña.
Las clases teóricas se realizan en plataforma presencial
y las prácticas en terreno. Con módulos de simulacros
de rescate en escenarios agrestes.
Este curso cuenta con los lineamientos de la Wilderness Medical Society (WMS), la cual es el ente regulador de este tipo de cursos médicos.
- Virtual:
- Material referencia para estudio asincrónico
- Clases teóricas virtuales sincrónicas
- Presencial:
- Internado de 3 días y 2 noches en terreno, modalidad campamento
- Introducción y conocimientos generales a los Protocolos Primeros Auxilios en áreas agrestes.
- Botiquín y su contenido.
- Sistema de Evaluación de un paciente.
- Lesiones músculo esquelético y su tratamiento.
- Heridas, hemorragias, shock.
- Reanimación Cardio Pulmonar y obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. (nuevos lineamientos ILCOR)
- Quemaduras y otras lesiones.
- TRAUMA en ambientes agreste. (TEC, TRM, etc.)
- Inmovilización, estabilización y transporte de una víctima.
- Urgencias y anafilaxia en ambientes agrestes.
- Introducción a Fisiología de altura
- Enfermedades de Montaña (MAM, EPAM, ECAM, etc).
- Temas específicos en terreno.
- Urgencias médicas en terreno.
- Generalidades de Evacuación con Helicópteros.
- Taller Stop the Bleed
- Instalación de campamento. Métodos de traslado manual y circunstancias.
- Conocimiento y uso de Botiquín.
- Práctico de Evaluación primaria y secundaria de una víctima.
- Práctico de inmovilización con elementos disponibles.
- Ejercicios prácticos de casos clínicos
- Práctico de RCP más uso de DEA.
- Práctico de maniobra de Heimlich
- Práctico de empaque de hipotermia.
- Ejercicios pre hospitalarios.
- Práctico de heridas y Control de Hemorragias.
- Discusión de diferentes casos clínicos.
- Ejercicios prácticos diurnos y nocturnos.
- Realización de prueba escrita de conocimientos teóricos
- Ejercicio práctico final evaluativo para el alumno
- Profesionales y técnicos de área de la salud
- Bomberos y rescatistas
- Guías de montaña y trekking
- Personas que se dedique a actividades outdoor tanto profesional, laboral, deportivo o recreativo en zonas abiertas y extremas
Mario Nuñez Apiolaza, Enfermero Militar
Director de EXTREM Asesorías & Servicios y Jefe Médico UCBR K9
Especialista en Advanced Life Wilderrness
Support de University of Utah, School of
Medicine e instructor en Urgencias y Medicina de Montaña
Dentro de las expediciones más relevantes se encuentra la del 2018 en los Himalayas y Expediciones Científicas con NASA, SETI Institute, como Soporte Médico
Instructor certificado Stop the Bleed, reconocido por The AmericanCollege of Surgeons Committee on Trauma, The AmericanCollege of Emergency Physicians. The National Association of Emergency Medical Technicians y The Committee on Tactical Combat Casualty Care